Relojes automáticos FAQ

relojes automáticos faq

Dudas frecuentes

El Reloj Automático es un complemento muy personal y exclusivo que distingue y marca la diferencia. Una pequeña maravilla de la técnica que se mueve gracias a la interacción con la persona que lo lleva: un balanceo, un movimiento de muñeca, un apretón de manos, un abrazo… es lo que hace que alcance el movimiento perpetuo.

Los relojes automáticos son piezas complejas que se realizan de manera artesanal, siguiendo antiguas tradiciones relojeras. Son creados con pasión y tiempo por hábiles artesanos relojeros.

¿Cómo funciona un reloj automático?

La fuente de energía de un reloj automático es el resorte, que se enrolla automáticamente mediante un sistema mecánico que incluye una masa oscilante. Dicha masa sustituye la cuerda manual y funciona gracias a los movimientos de la muñeca, manteniendo así el mecanismo del reloj en marcha sin necesidad de darle cuerda o utilizar pilas.
Debido a su diseño artesanal, un reloj automático no tiene la misma precisión que un reloj de cuarzo. Una oscilación de varios segundos al día se considera normal.

¿Tengo que dar cuerda a mi reloj automático todos los días?

No. Si tu reloj es de movimiento automático, no es necesario darle cuerda si lo usas a diario. Cuando vayas a utilizarlo por primera vez o después de no haberlo utilizado durante un tiempo (normalmente tienen una reserva de marcha de 36 horas aproximadamente) debes darle cuerda de manera manual girando diez veces la corona.

¿Es bueno mantener el reloj automático siempre en marcha?

Si. Para mantener la marcha y preservar las características del movimiento automático, el reloj no debe detenerse por un período largo de tiempo, incluso si no lo usas.

¿Qué es la reserva de marcha?

Es el tiempo durante el cual un reloj continúa funcionando antes de que se tenga que dar cuerda de nuevo. Los relojes automáticos suelen disponer de una reserva de marcha de 36 horas según el modelo.

¿Qué cuidados he de tener con mi reloj automático?

Limpia regularmente tu reloj, especialmente cuando ha estado en contacto con el agua del mar o la arena. Limpia bien la caja bajo el chorro de agua con un cepillo de dientes. Utiliza un paño suave para secarlo y eliminar las huellas dactilares del cristal o de las partes metálicas.

ATENCIÓN: Para evitar arañazos en el cristal, elimina primero la arena y las partículas gruesas.

El cuero es un producto natural y, aunque nuestras correas están hechas en cuero de alta calidad, debes tener cuidado de que no se moje.

Los cambios de temperatura podrían llegar a producir condensación en el interior del cristal, pero las funciones del reloj no deberían verse afectadas. Si al cabo de un período largo de tiempo la condensación no desapareciera, debes de recurrir al servicio técnico.

No deberías exponer tu reloj a fuertes campos magnéticos ya que la precisión puede verse afectada. Campos magnéticos como los emitidos por los electrodomésticos, TV o equipos de música no son perjudiciales.

Los productos químicos, disolventes y gases pueden perjudicar tu reloj. El contacto con la gasolina, pegamentos, disolventes o colorantes pueden dañar la caja del reloj, el cierre, la pulsera u otros componentes.

¿Es impermeable mi reloj automático?

Los relojes llevan grabado su nivel de impermeabilidad. Antes de mojarlo comprueba el nivel del tuyo. Puedes usar tu reloj mientras te lavas las manos o bajo la lluvia. Si no es sumergible no debes utilizarlo para nadar, bucear, bañarte o ducharte. La impermeabilidad no es una característica permanente. Debe de ser comprobada periódicamente, al menos cada dos años, ya que las juntas están sujetas a procesos de envejecimiento.

Para evitar daños por agua, por favor, asegúrate siempre de que la corona esté bien presionada y no lo utilices en condiciones de humedad.

¿Es normal que mi reloj atrase o adelante algunos segundos?

Si. Es normal que un reloj automático atrase o adelante un poco. Ese desfase se puede regular.

4/5 - (4 votos)

Índice